Orientación al Inversionista

Invertir en una propiedad en Miami como extranjero, por ejemplo desde Chile, puede ser una excelente opción, pero requiere planificación legal, financiera y fiscal. Aquí te explico el paso a paso de manera clara y ordenada:

 

🏠 

 

PASO A PASO PARA INVERTIR EN UNA PROPIEDAD EN MIAMI

 

 1. Definir el objetivo de inversión

 

  • ¿Vas a vivir en la propiedad?
  • ¿Será una inversión para rentar (Airbnb o alquiler largo plazo)?
  • ¿Será una propiedad de vacaciones?

 

 

🔍 Esto determina la zona, el tipo de propiedad y el tipo de empresa (si la constituyes).

 

2. Revisar tu situación financiera

 

  • Verifica cuánto puedes invertir: fondos propios o crédito.
  • Considera gastos adicionales: impuestos, mantenimiento, seguros, etc.

 

💰 Los precios de propiedades comienzan desde USD 200.000 en zonas menos centrales.

 

 

3. Elegir el tipo de propiedad

 

  • Departamento (condo)
  • Casa (single-family home)
  • Propiedad comercial

 

📍 En Miami hay zonas con alto retorno como Brickell, Downtown, Wynwood, Edgewater o Miami Beach.

 

 

4. Buscar asesoría legal y fiscal

 

  • Un abogado de bienes raíces te ayudará con el proceso de compra.
  • Un contador te orientará sobre cómo tributar correctamente en EE.UU. y en Chile.

 

✳️ Como extranjero, puedes comprar sin visa, pero si quieres vivir o trabajar allá, necesitas una visa adecuada (como la E-2).

 

 

5. Constituir una empresa en EE.UU. (opcional, pero recomendado)

 

  • Muchos inversionistas compran a través de una LLC (sociedad limitada) por beneficios fiscales y de protección legal

 

📎 Un abogado puede crearla en pocos días, por menos de USD 1.000.

 

 

6. Abrir una cuenta bancaria en EE.UU

 

  • Necesaria para pagar gastos, recibir arriendos, etc.
  • Puede ser a nombre personal o de la LLC.

 

🏦 Algunos bancos permiten abrir cuentas como extranjero, especialmente con una LLC.

 

 

7. Buscar la propiedad

 

  • Puedes hacerlo con un realtor (agente inmobiliario con licencia).
  • Plataformas útiles: Zillow, Realtor.com, Redfin.

 

🔑 El realtor es gratis para ti como comprador: la comisión la paga el vendedor.

 

 

8. Hacer una oferta y firmar contrato (Offer + Purchase Agreement)

 

  • Se ofrece un “earnest money deposit” (reserva) de 5%-10%.
  • El contrato suele tener cláusulas de inspección, financiamiento, etc.

 

9. Realizar inspección y due diligence

 

  • Inspección física (plomería, electricidad, estructura).
  • Verificación legal (títulos, deudas, HOA fees si aplica).

 

🔎 Esto lo coordina el agente y abogado.

 

 

10. Cerrar la compra (“Closing”)

 

  • Se firma la escritura.
  • Se transfiere el dinero restante.
  • Se registra la propiedad a tu nombre (o el de la LLC).

 

📄 Todo puede hacerse a distancia o con poder notarial.

 

 

11. Administración post-compra

 

  • Si es para renta, contrata una empresa administradora.
  • Paga impuestos locales (property tax) y federales (si generas renta).

 

📅 Property tax suele ser entre 1.5% y 2% del valor anual.

 

 

 

 

💡 Consejos adicionales:

 

  • No necesitas visa para comprar, pero sí si vas a gestionar personalmente la propiedad (Visa B1/B2 o E-2 si inviertes más).
  • Puedes financiar parte de la compra con un préstamo hipotecario como extranjero (generalmente hasta el 60-70% del valor).
  • Considera el FIRPTA: un impuesto que retienen al vender como extranjero (puede recuperarse)